Inscribirse en un seguro médico no tiene por qué ser confuso. A continuación, le compartimos un glosario práctico.

Inscribirse en un seguro médico no tiene por qué ser confuso. A continuación, le compartimos un glosario práctico. 


 


El primer consejo es el siguiente: No haga una búsqueda en línea con la frase; "necesito un seguro médico" esperando que Internet le ayude. Si lo hace de esa forma, terminará en sitios web poco fiables o será bombardeado con anuncios y llamadas telefónicas. En lugar de eso, busque dónde ir según su edad, trabajo, ingresos, y vaya directamente allí para encontrar un plan.


Medicare: Si tiene 65 años o más, usted es elegible para Medicare. Este es un programa gestionado por el gobierno federal: el gobierno paga por su atención médica. También podría ser elegible antes de los 65 años si tiene ciertas discapacidades o afecciones como insuficiencia renal.

Medicaid: Medicaid es un programa de seguro médico para personas con bajos ingresos y que tienen ciertas discapacidades. Cubre a unos 80 millones de personas, casi uno de cada cuatro estadounidenses. Está financiado tanto por el gobierno federal como por el estatal, pero lo gestiona el estado, por lo que el hecho de que usted sea elegible depende del estado en el que viva. Usted puede solicitar cobertura con Medicaid en cualquier momento, durante todo el año, y Healthcare.gov le ayudará a saber si reúne los requisitos y el lugar donde debe presentar la solicitud en su estado.

CHIP: CHIP son las siglas en inglés del Programa de Seguro Médico para Niños, y su función es proporcionar una cobertura asequible a los niños de familias de bajos ingresos. En algunos estados, forma parte del programa estatal de Medicaid y en otros es un programa independiente. Los niños pueden tener derecho a CHIP aunque sus padres no tengan derecho a Medicaid. El seguro CHIP también cubre las revisiones médicas y dentales de rutina de forma gratuita. Al igual que Medicaid, puede solicitar la cobertura en cualquier momento, durante todo el año. Visite Healthcare.gov. para conocer más sobre los programas de Medicaid y CHIP en su estado, además de conocer cómo solicitar su seguro.

Empleador: Casi la mitad de los estadounidenses obtienen su seguro médico como un beneficio de su trabajo. Estos son planes de seguro médico de grupo privados, y su empleador suele pagar la mayor parte de la prima mensual.

Mercados de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio: Para prácticamente todos los demás seguros, visite Healthcare.gov. Aquí podrá encontrar un seguro en los mercados creados por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Si escucha "mercado de seguros de salud" o "bolsa de seguros" o "seguro de Obamacare", todos se refieren a lo mismo. Estas son las herramientas de compra en línea que puede utilizar en el sitio web del mercado federal, Healthcare.gov, o a través de uno creado y operado por el estado. Algunos estados gestionan sus propios mercados, por ejemplo, Your Health Idaho o DC Health Link. (Si vive en uno de estos estados, no se preocupe, visite Healthcare.gov para encontrar el lugar adecuado). El número de planes entre los que puede elegir y su costo variará mucho. Esto dependerá de sus ingresos y de su lugar de residencia.

Otras opciones: Si usted es un veterano, puede obtener cobertura médica a través de la Veterans Health Administration (Administración de Salud de los Veteranos). Si es miembro de una tribu, podrá tener opciones a través del Indian Health Service. Si está en la universidad, puede elegir entre los planes de salud para estudiantes (aunque tome en cuenta: los planes de salud universitarios suelen ser bastante limitados) o puede permanecer en el plan de sus padres mientras sea menor de 26 años.

Y si perdió un trabajo que le ofrecía un seguro médico, es posible que pueda mantener su plan anterior a través de COBRA. Sin embargo, pagará una prima mucho más alta, ya que su empresa no contribuirá (si tiene derecho a ello, debe obtener información de su aseguradora o empleador sobre cómo inscribirse).

No todos los planes son iguales. Algunos planes son más flexibles que otros, y algunos planes parecen ser excelentes pero, en realidad, no lo son.

HMO o Organización para el Mantenimiento de la Salud: Una HMO (por sus siglas en inglés) suele tener una restringida red de médicos y otros proveedores de atención médica: todo marchará bien mientras acuda a un médico dentro de la red. El problema surge si busca ayuda fuera de la red, ya que los costos correrán por su cuenta, excepto en determinadas situaciones de emergencia.

PPO o Organización de Proveedores Preferidos: Una PPO (por sus siglas en inglés) también cuenta con una red de proveedores, pero si usted consulta a proveedores fuera de la red, su seguro seguirá cubriendo parte de los costos.

Planes a corto plazo o de "duración limitada": Debe tener mucho cuidado con estos planes. Algunos de los planes de seguro médico que un agente puede convencerlo de adquirir son planes "cortos" o " poco costosos". Pueden parecer una buena opción, ya que generalmente son baratos, pero también es posible que no cubran algunas cosas básicas como los medicamentos recetados y las revisiones anuales. Por eso, muchos expertos advierten que estos no son la mejor opción para un seguro a largo plazo. Las únicas instancias donde podría ser útil el uso de estos planes son; por ejemplo, durante unas semanas o meses entre su tiempo de estudios universitarios y su trabajo.

Para comparar los planes y averiguar cuál puede ser el más adecuado para usted, es importante que conozca el lenguaje de los seguros médicos. De lo contrario, usted no podrá ver más allá de los números en dólares (que le pondrán los pelos de punta).

Prima: La prima es la cantidad que paga cada mes. Esto es tan sencillo como la factura de Internet o cualquier otra factura. Si decide adquirir un seguro a través de Healthcare.gov, podría obtener descuentos en el coste de la prima según sus ingresos, lugar de residencia y de quiénes formen parte de su hogar. Por esta razón, siempre busque los planes después de haber brindado esa información. Millones de personas no aseguradas pueden optar por planes con primas de cero dólares, e incluso más personas pueden optar por planes con primas de 10 dólares o menos al mes.

Costos compartidos: "Costos compartidos" es un término general: es la parte que le corresponde a usted pagar por los servicios médicos que recibe. Se presenta de varias formas: el deducible, los copagos y el coseguro. Mientras que usted paga su prima todos los meses sin importar lo que ocurra, estos otros pagos sólo se deben hacer cuando recibe una receta, ve a un médico u otro proveedor, o se hace algún tipo de examen o procedimiento".

Deducible: Su deducible es un valor límite. Es la cantidad de dinero que tiene que gastar en servicios médicos antes de que su seguro empiece a pagar. Al principio de cada año, su deducible comienza en cero, por lo que las primeras citas y recetas que reciba en el año pueden parecerle extra caras porque aún no ha alcanzado su deducible. Su compañía de seguros está a la espera de que llegue a esa cifra mágica para comenzar a pagar.

Copago y Coseguro: Después de alcanzar su deducible, es probable que aún tenga algunos gastos cuando vaya al médico. Estos gastos pueden ser en forma de copago (una cantidad fija) o de coseguro (su porcentaje del coste total).

Máximo de gastos de bolsillo: Todos estos gastos compartidos tienen un límite. Si acaba utilizando una gran cantidad del seguro médico en un solo año, puede llegar a su máximo de desembolso. Esto se refiere al máximo que tendrá que pagar por los servicios de salud cubiertos en un año determinado. Es el nivel máximo por encima del deducible. Si lo alcanza, no tendrá copagos ni coseguros: su seguro pagará el 100% del coste de todos los servicios de salud durante el resto de ese año natural.

Si tiene muchas opciones y necesita reducirlas, piense en aquello que conoce sobre su salud. Por ejemplo, los médicos o especialistas concretos que quiere visitar, las prescripciones que sabe que va a necesitar y las condiciones crónicas que necesita controlar. Si necesita atención dental o de la vista, asegúrese de que su plan incluya esas cosas, o considere la posibilidad de adquirir ese tipo de seguro por separado.

Además, tenga la certeza de que cualquier plan de salud que elija, a través del trabajo o de los mercados federales o estatales creados por la Ley de Asistencia Asequible, cubrirá los 10 beneficios esenciales según la ACA. Algunos son la atención preventiva gratuita y la cobertura hospitalaria.

Básico o catastrófico: Si usted es una persona saludable que no tiene enfermedades crónicas ni necesita tomar medicamentos costosos con receta, un plan básico podría ser todo lo que necesita. Le proporcionará protección financiera si recibe un diagnóstico grave o sufre un accidente y, por lo demás, sólo tendrá que pagar las primas, ¡esperamos sean asequibles! En las "categorías de metal" de Healthcare.gov, estos serían los planes bronce.


Cobertura media: Si tiene especialistas a los que sabe que necesita ver u otros problemas de salud constantes, quizá sea beneficioso que considere otros planes con primas un poco más elevadas, pero que ofrecen más cobertura. En Healthcare.gov, puede indicar los nombres de sus recetas o de los médicos que sabe que necesitará ver para filtrar los planes que no incluyen esos medicamentos o especialistas. En el mercado, estos serán los planes plata y, a veces, ofrecen descuentos adicionales. Si obtiene un plan a través del trabajo o de otro lugar y no puede filtrar fácilmente las opciones del plan, siempre puede llamar a la compañía de seguros y preguntar: "¿Está mi médico (o el hospital preferido u otro proveedor de atención médica) dentro de la red de este plan?" "¿Mi medicamento está incluido en el formulario del plan (la lista de medicamentos que cubrirá un plan de seguros)?"


Cobertura completa: Supongamos que tiene un mayor presupuesto para las primas mensuales y quiere pagar más cada mes para tener acceso a más flexibilidad y copagos más bajos. Si es así, un plan completo podría ser su mejor opción. Estos son los planes oro o platino en Healthcare.gov. Puede utilizar los mismos consejos para asegurarse de que los planes cubrirán lo que necesita: verificar si sus médicos de preferencia o recetas habituales están incluidas. En caso de dudas, llame a la compañía de seguros y asegúrese de que el plan que está considerando estará ahí cuando lo necesite.


Recordatorio: No olvide inscribirse en un seguro de salud en Healthedly Insurance Services.


Comentarios